El Cantón Jipijapa, se encuentra al Sur de la Provincia de Manabí, tradicionalmente conocido como la Sultana del Café por su historial cafetalero dentro de la Zona Sur.
Su nombre según datos históricos se debe a un cacique llamado XIPIXAPA que en idioma nativo significa sube y baja por tierra alta y baja, debido a la localización geográfica de su territorio, fue conocida como la Villa de Oro debido a la riqueza que existió en sus territorios.
Según datos (Toala Castro, 2010), la civilización Maya originaria de América Central habitó una basta región comprendida por los territorios de Guatemala, Bélice, Hondura, el Salvador, México, tal como lo demuestran las piedras de ruinas, los pozos tallados en las rocas, los objetos de cerámicas, recorriendo gran parte del continente como por ejemplo San Agustín en TIMANÁ en Colombia; y las de Esmeralda, CANCEBÍ (Manabí), Cañar y Carchi en Ecuador.
Según estudios del historiador Federico González Suarez, confirma la influencia de los Mayas en los pozos tallados en la roca que existen en CHOCONCHA, ANDIL, CHADE y POCITOS, que en la actualidad siguen dando beneficio a las comunidades a pesar del tiempo que ha pasado.
Hoy en día los Cantones de la Provincia de Manabí, tuvieron un antecedente histórico con referente a las parcialidades indígenas existentes, de esto se derivan el origen de sus nombres como:
- Cantón de Mayo tuvo su origen inicial como APELOPE.
- El Cantón Portoviejo se lo conocía con el nombre de APECHINGUE.
- Sancán anteriormente LANCHÁN.
- JIPIJAPA anteriormente conocida como Jipijapa La baja.
- JIPIJAPA anteriormente conocida como Jipijapa La alta.
- El Páramo, Pocitos y el Pijío anteriormente conocido como PILLASAGUA.
- La Parroquia Julcuy, conocida anteriormente como PICALAUSEME.
- El Cantón Paján, conocido anteriormente como PIPAY.
De esto se deduce el origen transcendental de lo que se conoce hoy nuestro cantón anteriormente denominado XIPIXAPA, según (de Velasco) este nombre se debió a uno de sus CACIQUES, quien gobernó su territorio, por mucho tiempo, debido a su sabiduría, solidaridad y acierto, logrando reconocimiento e impulso social y económico.
Dentro de sus reconocidos caciques se encuentra Manuel Incocencio Parral y Gual, según datos confirmados por la historiadora Libertad Regalado, quien de acuerdo a investigaciones realizadas este sería el nombre de acuerdo a documentos reconocidos por la Real Academia de Historia del Ecuador, en hallazgos encontrados en la documentación que decreta a Jipijapa en su derecho de conseguir el título de su territorio.
Los productos utilizados en las artesanías como el uso de la madre perla se deben a parte de sus tradiciones por la influencia del señorío manteño, quienes desde la antigüedad extraían del spodylus esta piedra preciosa para su comercialización.
El casco colonial de Jipijapa representa la influencia española desde su modernización, en donde actualmente se encuentra como parte del patrimonio cultural edificaciones que permanecen desde la conquista española, principalmente en su el casco céntrico de Jipijapa.
En la foto podemos apreciar la Iglesia de San Lorenzo de Jipijapa, en frente de la Glorieta del parque Central, muy emblemática en Manabí.
Según (Regalado, 2010) el sombrero fino de paja toquilla, a finales del siglo XIX, inicia su proceso de producción y expansión de su artesanía y se comienza a comercializar en Perú y Colombia, el significado social de esta artesanía es realmente un arte.
En Jipijapa aún se conserva esta tradición y uno de los pocos lugares en la que aún se produce el sombrero de paja toquilla es en la Parroquia Membrillal del Cantón Jipijapa, también dentro de la provincia como el Cantón Montecristi, se produce y exporta a nivel internacional.
El valor de los sombreros radica en la habilidad del tejido, así como en la materia prima utilizada para su fabricación, existiendo también la fabricación en paja mocora como símbolo de tradición en la provincia.
Jipijapa es una zona agrícola, debido a su influencia territorial donde en sus áreas rurales aún se conserva no solo la tradición del cultivo de café, también se produce en menor proporción el cacao y otros cultivos de ciclo corto.
Dentro de sus principales platos tradicionales se encuentra el ceviche donde su principal ingrediente es el aguacate y la pasta de maní, que lo distingue tradicionalmente dentro de la gastronomía Manabí, debido al curtimiento tradicional del ceviche de Jipijapa, existen otros platos que se distinguen dentro de la gastronomía como el greñoso, el bollo, las tortillas de maíz, entre otros.
Jipijapa es la representación de la cultura cholo-montubia debido a su influencia en el sector pesquero y la parte agrícola, esto ha identificado a este cantón en la influencia que ha tenido en la elaboración de sus platos gastronómicos muy representativos a nivel de la provincia.
Foto panorámica del centro del Cantón Jipijapa donde se observa el Parque Central, la Iglesia San Lorenzo de Jipijapa y la Muy Ilustre Municipalidad del Cantón.
TURISMO RURAL
Jipijapa, ubicada en la provincia de Manabí en Ecuador, es una joya escondida cuando se trata de turismo rural. Esta villa representativa por su arquitectura de tinte republicano, está rodeada de exuberantes colinas, valles y plantaciones que son perfectos para explorar y experimentar la vida rural.
Una de las atracciones más populares de Jipijapa son los puntos concéntricos de agua dulce tales como: La Cascada de Agua dulce, Los pozos de agua dulce en Andil, los pozos de Agua azufrada del volcán Chocotete en Joa, las cascadas en el Anegado. Estos espacios son manejados por la propia comunidad los cuales ofrecerán al turista gastronomía tradicional local y una hospitalidad única en la zona sur de Manabí. En el perfil costanero destaca la Playa de Puerto Cayo, la cual posee 111 años de vida parroquial y es un paraíso dentro del territorio nacional.
Otro destino imperdible es el Museo APL, ubicado en el Recinto Olina, Puerto Cayo, Manabí a 15 km de Jipijapa. Este sitio arqueológico alberga los restos de cerámica prehispánicas y elementos propios de algunos asentamientos precolombinos que data del año 500 a.C. Los visitantes pueden explorar las colecciones, que incluyen expresiones cerámicas Chorrera, Guangala, Machalilla y Manteña.
Para los amantes de la naturaleza, Jipijapa ofrece muchas oportunidades para hacer caminatas y observar aves. Las colinas y los valles que rodean la ciudad albergan una gran variedad de especies de aves, incluidos tucanes, loros y colibríes. Las montañas cercanas del Cerro Cascol ofrecen excelentes rutas de senderismo y vistas impresionantes del paisaje circundante.
En general, Jipijapa es un destino maravilloso para aquellos que buscan una auténtica experiencia rural en Ecuador. La belleza natural, la rica historia y la cálida hospitalidad de la ciudad la convierten en una visita obligada para cualquiera que quiera alejarse de los caminos trillados y explorar los rincones menos conocidos de este hermoso país.
La gastronomía una de las más llamativas y representativas a nivel nacional: El Ceviche con Maní y aguacate, Bollo especial, greñoso, entre otros.
Desde 2013, a la iniciativa de la Unión Provincial de Organizaciones campesinas de Manabí, se está impulsando el turismo comunitario en las comunidades de Agua Dulce, Cantagallo, Casas Viejas, Chade, La América, Pedro Pablo Gómez, Pisloy de Abajo y San Pedro de la América.
Es un turismo que es manejado por la comunidad para compartir sus patrimonios naturales y culturando, preservando el medio ambiente, revalorizando la identidad cultural. Las comunidades proponen diversidades de actividades turísticas, alojamientos y alimentación, senderos de observación de aves y de flora, sitios arqueológicos de la cultura manteña como los Petroglifos, participación a eventos culturales, visita de fincas agroecológicas, etc.
CLIMA
El clima en el Cantón Jipijapa es tropical y agradable a lo largo del año, con temperaturas que varían entre los 18°C y los 32°C.
La temporada lluviosa, que va de enero a mayo, es húmeda y cálida, con precipitaciones más intensas entre febrero y abril.
La temporada seca, entre junio y diciembre, ofrece un clima más fresco y menos húmedo, ideal para actividades al aire libre.
Las brisas marinas del Pacífico proporcionan alivio del calor en las áreas costeras. En general, Jipijapa presenta un clima que permite disfrutar de sus atractivos turísticos y actividades durante todo el año.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Jipijapa es un cantón situado en la provincia de Manabí, en la costa del Pacífico en Ecuador.
La ciudad de Jipijapa, cabecera cantonal, se encuentra a unos 90 km al sur de Manta y 30 km tierra adentro.
Su ubicación estratégica en la región costera brinda fácil acceso a hermosas playas, como Puerto Cayo, y atractivos turísticos en las áreas circundantes.
OTROS INTERESES
COMPAÑÍA DE TURISMO ARUTAM TOURS CIA.
SAN CRISTÓBAL + STA. CRUZ – COMBINADO 02 ISLAS
$699 ADT / $589 CHD-YCD-DIS
-SAN CRISTÓBAL – HOTEL / H. LEÓN DORMIDO — SIMILAR
-SANTA CRUZ – HOTEL CON PSICINA / H. GALÁPAGOS ISLANDS — SIMILAR
NOTA:
SUPLEMENTO DE $50 EN HOTELES DE STA. CRUZ Y SAN CRISTÓBAL / TURISTA SUPERIOR
H. LOBO DE MAR / H. PALMERAS/ H. PELICAN BAY / H. PARADISE H. PIMAMPIRO / H. G SUNS HOUSE
SALIDAS CONFIRMADAS 2023
*COMISIÓN DE a.- $35 AGENCIAS DE VIAJES
MARZO: 29MAR-02ABR
MAYO: 24-28
JUNIO: 21-25
JULIO: 12-16 — 20-24
AGOSTO: 09-13
SEPTIEMBRE: Todo el mes
OCTUBRE: 04-08
NOVIEMBRE: 01-05
SALIDAS DESDE UIO & GYE MISMO PRECIO
*TARIFA EXTRANJEROS, $220 SUPLEMENTO*
*FECHAS DE FERIADO, JULIO & AGOSTO $50 SUPLEMENTO
*Para confirmar las reservas se debe realizar un abono $100
(BLOQUEO, NO REEMBOLSABLE)
GALÁPAGOS COMBINADO SCY+GPS – 5D/4N
1.-ARRIBO SCY TRANSFER IN – CITY TOUR – TARDE LIBRE
Salida hacia las Islas Encantadas, arribo al aeropuerto de la Isla San Cristóbal, recepción de nuestros guías del Parque Nacional, traslado y acomodación en el hotel/ALMUERZO. CITY TOUR / CENA.
2.- PLAYA LOBERÍA — C. TIJERETAS, C. DE INTERPRETACIÓN, PLAYA MANN.
Visita playa La Lobería. Baño y snorkeling entre lobos marinos. Y disfrutaremos de una relajante tarde de playa. Retorno al hotel. ALMUERZO/CENA. En la tarde Visitaremos el CENTRO DE INTERPRETACIÓN del Parque Nacional donde encontraremos información del origen de las islas y sus especies endémicas. Paseo por el bosque seco del Cerro Tijeretas. Los avistamientos de piqueros de patas azules y enmascarados, fragatas y otras aves. Terminamos nuestra visita con un refrescante baño por la tarde Playa Mann. Retorno al hotel/CENA.
3.- TRASLADO A STA. CRUZ — ESTACIÓN CIENTÍFICA CHARLES DARWIN.
Una vez al arribo a la Isla Santa Cruz, Puerto Ayora nuestros Guías se reunirán con los pasajeros, recogen su equipaje y los acompañan hacía el Hotel. Visita a la Estación Charles Darwin y el Centro de Interpretación del Parque Nacional, se visita los exhibidores de tortugas e iguanas terrestres retorno al Hotel. ALMUERZO/CENA
4.- PLAYA TORTUGA BAY — PLAYA ALEMANES + LAS GRIETAS.
Una caminata de 45 minutos a través de una majestuosa vegetación y aves terrestres maravillosas el sendero nos conducirá a unas de las bellas e impresionantes playas de Galápagos y del Ecuador donde encontraremos las grandes Iguanas Marinas de coloración negra caminando a la orilla de la suave arena y maravillosas dunas, buen lugar para la actividad de surf. Retorno al Hotel/ALMUERZO.
PLAYA ALEMANES + MINAS DE SAL + LAS GRIETAS.
Recorrido a la hermosa Playa de los Alemanes donde podemos realizar actividades de natación, observar y tomar fotos a las Minas de Sal natural, disfrutar de un baño en las increíbles Grietas y realizar la actividad de snorkeling alquilando el equipo previamente. Retorno al Hotel/ALMUERZO – Uso de las instalaciones/CENA
5.- DESAYUNO, TRASLADO AL AEROPUERTO GPS/TRANSFER OUT.
INCLUYE:
- Ticket Aéreo LATAM o EQUAIR — Maletas 10kg + 23kg
- Asistencias en el ARPTOS GPS/SCY.
- Transfer IN/OUT – GALÁPAGOS.
- Transporte Terrestre y Marítimo
- Desayunos, Almuerzos y Cenas.
- Alojamiento – Hotel seleccionado con piscina.
- Guías Garantizados y Autorizados del P.N.G.
- Excursiones, Visitas Terrestres y Marítimas (Según Itinerario).
NO INCLUYE:
- Extranjeros valor adicional de $200
- Pago con T/C corriente-diferido
- Tarjeta de Control de Tránsito $20
- Tasa de Muelle Isabela $5NAC / $10EXT (Según Itinerario).
- Bus Lobito $10 NAC — ARPTO/CANAL. ITABACA/ARPTO – (Según Itinerario).
- Entrada PNG $6ADT/$3CHD NAC $100ADT/$50CHD EXT – $50ADT/$25CHD CAN.
- Aquello no detallado en el programa actual.
- Uso muelle Sta. Cruz $1 por persona
- Taxi Acuático $1 por persona en los programas combinados.
QUE LLEVAR:
- ALCOHOL O GEL – MASCARILLAS
- Ropa deportiva – Zapatos tenis
- Bloqueador solar – Repelente,
- Lentes de sol – Terno de baño,
- Un rompe viento – Un abrigo ligero
- Gorra o sombrero – Algo de dinero en efectivo
RECOMENDACIONES:
- Verifica la fecha y hora de tu boleto aéreo
- Presentarse dos horas antes en el aeropuerto
- Presentarse con su cédula o pasaporte
- No llevar productos que contaminen y alteren el medio ambiente de las islas
- Si necesita de algún medicamento de uso especial llevar dosis necesaria para su estadía, pues en las islas las farmacias no disponen de todo tipo de medicinas
- Los objetos personales tales como: cámaras fotográficas, laptop, video grabadoras, celulares entre otros son responsabilidad únicamente del pasajero
- No sacar ninguna especie de flora o fauna endémica o nativa de las Galápagos
- Seguir las instrucciones que le dé el guía al momento de hacer las visitas
Llevar toda la disposición y el ánimo de disfrutar de su viaje.
PAGOS Y POLITICAS DE CANCELACIÓN
1).- PAGOS
- Para confirmar el espacio se debe realizar un abono de $200 (BLOQUEO, no reembolsable).
- Pasajeros individuales deben estar pagados al 100% 20 días antes del viaje.
- Grupos de Pasajeros deben estar pagados al 100% 30 días antes del viaje.
- Aplica penalidades por cancelación del tour. Sujeto a condiciones.
2).- POLITICAS DE CANCELACIÓN
- 1er abono a 30 días antes del viaje – Penalidad del abono $100 (No reembolsable)
- 15 a 29 días antes del viaje – Penalidad del 30% del tour reservado
- 7 a 14 días antes del viaje – Penalidad del 50% del tour reservado
- 4 a 6 días antes del viaje – Penalidad del 75% del tour reservado
Dentro de las 72 horas al viaje – Penalidad del 100% del tour reservado
Grupos: Cancelación a menos de 30 días antes del viaje, penalidad del 100% del tour reservado.
CONDICIONES GENERALES.
- SUPLEMENTO DE HABITACIÓN SENCILLA, CONSULTAR PRECIOS.
- PRECIOS POR PASAJERO EN ACOMODACIÓN DOBLE Y TRIPLE.
- LOS TICKETS AÉREOS SE ENVIARÁN 48 HORAS ANTES DE LA SALIDA DEL VIAJE
- NIÑOS MENORES DE 24 MESES DE EDAD, SOLO PAGAN IMPUESTOS ($150).
TODO COMPARTEN CON UN ADT. (SUPLEMENTOS DE NAVEGACIÓN CONSULTAR).
- Full Day a Florena grupos mayores de 8 pax. (Consultar).
- Itinerario sujeto a cambios sin previo aviso, por problemas climatológicos, inconvenientes de tipo operativo, órdenes del Parque Nacional Galápagos. O situaciones que pongan en peligro la integridad de los pasajeros y la conservación del archipiélago.
- Se otorgará un Free p/c 15 pasajeros pagados.
- Para pagos con T/C debe agregar el recargo.
- Reservas sujetas a disponibilidad, en caso de que el hotel ofertado no cuente con espacios, se confirmará otro hotel de la misma categoría.
- Guía en inglés u otros idiomas consultar suplemento.
- EL VOUCHER DE SERVICIOS SE ENVIARÁ UNA VEZ ESTÉ PAGADA LA TOTALIDAD DEL PROGRAMA COMPRADO.
- ALIEMENTACIÓN TIPO MENÚ SERVIDO, EN EL HOTEL O UN RESTARUANTE LOCAL.
- En caso de que los hoteles ofertados dentro de sus categorías no cuenten con disponibilidad lo ubicaremos en otra opción similar a la comprada.
- Tarifas promocionales hasta agotar espacios. –Precios sujetos a cambio sin previo aviso.
Los itinerarios y el programa están sujetos a cambios sin previo aviso, debido principalmente a ajustes de las políticas y regulaciones del Parque Nacional Galápagos, condiciones climáticas, cambios estaciónales, cambios operacionales, cambios del orden de excursiones y visitas y/o por su seguridad.
Wilman Patricio Vivanco Jiménez. Ing. M. Sc.
Gerente General
WhatsApp: +593-999434910
Correo electrónico: gerencia@arutamtourslojaecuador.com wpatriciovivancojimenez@gmail.com
Facebook personal – Wilman Patricio: https://www.facebook.com/wilmanpatricioarutamtours
Facebook empresarial – Arutam Tours: https://www.facebook.com/ArutamToursLojaEcuador
¡Gracias por confiar en nosotros!
TURISMO COMUNITARIO JIPIJAPA
La Red de Turismo Comunitario Jipijapa – Wankavilka es una organización sin fines de lucro.
La oferta se basa en descubrir las comunidades de los cantones Jipijapa y Paján a través de rutas turísticas “comunitarias”, elaboradas a través de un proceso participativo respetando las tradiciones locales y con enfoque de género.
Usted tendrá una experiencia única disfrutando de la gastronomía típica, admirando la vegetación lujuriante, maravillosa fauna, cascadas y pozos antiguos, aprendiendo los procesos artesanales de la elaboración del café molido, de la panela, etc. Además con su visita, usted contribuirá a la preservación del medio ambiente, al desarrollo económico de nuestras comunidades, al rescate de sus patrimonios naturales y culturales y a la revalorización de las tradiciones y técnicas ancestrales.
WWW.TURISMO-RURAL-JIPIJAPA.ORG
Tel. +593 968537912
TURISMO CERCANO A JIPIJAPA
Existen una gran variedad de lugares turísticos cercanos a Jipijapa que no te puedes perder.